Aunque este año el día de carnaval se hace de rogar y no llegará hasta el día tres de marzo, muchos ya están pensando en qué disfraz llevarán para la gran fiesta. Pero ¿por qué no pensar en un nuevo destino? Hoy te proponemos un viaje a Colonia, donde se celebra el carnaval más largo del mundo, “Der Kölner Karneval”.

¡Recomendación!: Si quieres adentrarte de lleno en el carnaval escucha la playlist “Kölner Karneval” en Spotify mientras lees este artículo. Link aquí.
Köln, para muchos más conocida como Colonia, es la ciudad con el carnaval más largo del mundo. Este año tendrá una duración de 109 días, ya que a diferencia de otros carnavales, comienza el día 11 de noviembre y acaba el día 6 de marzo. Aunque no hay celebraciones durante todo este tiempo, sí que es habitual ver a gente disfrazada por la calle dirigiéndose a fiestas privadas durante estos casi cuatro meses. Si estás planteándote hacer una escapada a algún lugar cercano y te apetece vivir una nueva manera de disfrutar el carnaval, Colonia es tu destino ideal. Distintas aerolíneas te llevarán a la ciudad alemana desde nueve ciudades españolas con vuelo directo. Aquí te contamos cuales son los mejores días para celebrar carnaval rodeado de alemanes y sobre todo mucha cerveza.
11 de noviembre:
Para cualquier habitante de Colonia el número once es un número especial. Todos los años el día 11 de noviembre a las 11:11 de la mañana Colonia da el pistoletazo de salida del carnaval desde Heumarkt, una de las principales plazas de la ciudad. Según los locales, se eligió este número como símbolo de la transgresión de los 10 mandamientos, ya que durante el periodo de carnaval dicen tener “todo permitido”. A partir de este momento, la ciudad se llena de colores y música de carnaval. Hay conciertos y música a todo volumen por las calles, que están llenas de gente disfrazada. Aunque esta fecha no esté incluida en el calendario de festivos oficiales de la ciudad, no quiere decir que los trabajadores no la celebren. Muchas empresas celebran su propio carnaval o incluso cierran sus puertas al público para poder celebrar el gran día.
A continuación, te ofrecemos las fechas correspondientes al calendario del 2019, pero debes tener en cuenta que cada año son modificadas.
Jueves 28 de febrero:
Este año el día 28 de febrero marcará la fecha en la que comience la semana de carnaval en Colonia. Si eres mujer, recuerda meter en la maleta unas tijeras y si eres hombre no olvides llevar una corbata este día. Más conocido como “Weiberfastnacht”, esta festividad siempre se celebra en jueves. Además de celebrarse diferentes fiestas y desfiles por la ciudad, es tradición que las mujeres corten las corbatas de los hombres como símbolo de igualdad. Sin embargo, esto no solo se realiza en las calles, sino que también en los trabajos, donde los hombres trabajan con la corbata cortada y muchas mujeres llevan todo el día unas tijeras en la mano.
Viernes 1 de marzo:
Durante el viernes no hay ninguna tradición que haya de seguirse, pero sí es habitual ver muchos disfraces con máscaras. Se celebran bailes y fiestas donde la gente debe acudir con ellas. Si no sabes que colores elegir para el resto de tu disfraz, te recomendamos que elijas el rojo y el blanco. Estos son los colores principales de Colonia y la mayoría de los disfraces están compuestos por ellos.
Sábado 2 de marzo:
El sábado a las 10:30 de la mañana los habitantes de Colonia se juntan en Neumarkt para beber el “Frühschoppen”, la primera de las bebidas que consumirán durante el sábado de carnaval. Además, durante el fin de semana la ciudad se llena de turistas que llegan desde diferentes partes de Alemania y del mundo para celebrar el carnaval, por lo que el ambiente está aún más animado.
Domingo 3 de marzo:
El domingo por la mañana los más madrugadores pueden disfrutar de uno de los desfiles al que más cariño guardan los locales y los niños, ya que estos muestran sus trajes y disfraces a toda la ciudad. Durante el resto del día vuelve la fiesta, aunque muchos eligen este día para descansar y reponer las pilas para el lunes, el día grande del carnaval.
Lunes 4 de marzo:
El “Rosenmontag” o lunes de rosas es el principal día del carnaval de Colonia. Además, es festivo en la ciudad, por lo que las calles vuelven a llenarse de aún más música y colores de diferentes disfraces. Aunque es habitual escuchar las palabras “Kölle Alaaf” durante todos los días del carnaval, el lunes es cuando más veces es gritada por los locales. Está escrito en el dialecto de Colonia y es el principal grito del carnaval. De nuevo, se organizan desfiles donde miles de carrozas de diferentes organizaciones participan y lanzan bolsas con objetos y comida. Lo más habitual son las chocolatinas y caramelos. Sin embargo, lo más esperado y por lo que más luchan aquellos que acuden a ver el desfile son las rosas. Miles de rosas de diferentes colores son lanzadas desde las carrozas para que los espectadores las cojan y formen un ramo. Durante el resto del día vuelve la fiesta a las calles de Colonia y se celebran conciertos y fiestas en diferentes puntos de la ciudad.
Martes 5 de marzo:
El martes las calles de Colonia están más tranquilas y muchos aprovechan para preparar el “Nubbel” un muñeco hecho de paja que durante todo el carnaval suele colgarse a la entrada de los bares o restaurantes. El muñeco funciona como testigo de todos lo malo que se ha realizado durante la celebración. Por ello, es quemado a medianoche, haciendo coincidir la fecha con el miércoles de ceniza o “Aschermittwoch”. Antes de que llegue la hora, los grupos de amigos o familiares suelen reunirse para cenar todos juntos pescado. Hay diferentes hogueras que se distribuyen por la ciudad. La celebrada en Roonburgstr. es la más visitada por los jóvenes. Todas están llenas de gente que rodea al muñeco y observan cómo este se va quemando. Además, normalmente va acompañado de música algo más nostálgica de carnaval, ya que marca el fin de una semana llena de festejos, música y color en las calles de Colonia.
Si después de la explicación, te hemos convencido, no dudes en preparar disfraces para cada día y sobre todo de prepararte para beber cerveza con los locales, que te acogerán como si fueras uno más. Si eres joven, te recomendamos que transites los alrededores de la calle Zülpicher Str., allí encontrarás a muchos estudiantes de todas las nacionalidades que se congregan fuera de los bares y los “kiosk” mientras suena la música de cada uno de ellos. Además, puedes visitar los desfiles en el centro de la ciudad y disfrutar del comienzo del carnaval en Heumarkt. Si te decides a visitar Colonia, no te olvides de pasar por la catedral, patrimonio nacional de la UNESCO y que seguro te impresiona.
Y tú, ¿ya estás buscando los billetes de avión? ¡Déjanos en los comentarios qué te ha parecido el Kölner Karneval!