top of page

Adolescentes con trastornos alimentarios conectadas para ser "perfectas"

  • Alba Rubio
  • 14 dic 2018
  • 2 Min. de lectura

Actualizado: 9 ene 2019

Hacer apología de un trastorno mental nunca había sido tan fácil. Internet está repleto de blogs con razones y trucos para ser "una princesa perfecta": “Serás gorda si comes hoy”, "cada kilo perdido es un sueño hecho realidad”. Basta con teclear tres palabras y hacer clic en el buscador. Pero esto ya venía pasando desde hace unos años. Ahora que también existen redes sociales como WhatsApp o Messenger, quienes sufren estos trastornos se comunican a través de grupos de hasta 200 participantes de diferentes partes del mundo. Y entrar en ellos no es complicado, en la red hay publicados enlaces en los que pinchas y eres añadido automáticamente. Es evidente que infiltrarse también es sencillo:






Después de leer mensajes de este tipo, se puede llegar a entender mejor cómo funciona la mente de alguien que sufre un Trastorno de la Conducta Alimentaria. Se hacen llamar Princesas Ana (anorexia) y Mia (bulimia), porque en su mayoría son chicas. Una vez que entras en el grupo, debes presentarte: nombre, edad, altura, peso, cuál es tu meta y si eres Ana o Mia. Después, puedes unirte a la carrera para alcanzar tu meta junto a las demás, pedir consejos o darlos.


En general, estas chicas viven un proceso de aislamiento social. Dejan de compartir lo que piensan incluso con sus amigos más cercanos, porque saben que no van a entenderlas. Pero la explosión de estas redes las conecta y ha hecho que no vuelvan a sentirse solas e incomprendidas. Sin embargo, esta situación las acaba perjudicando gravemente más que ayudando. Se retroalimentan y no son conscientes de que en realidad están enfermas, pues saben que hay cientos de jóvenes por ahí fuera que hacen lo mismo que ellas. Su única ambición es estar y permanecer extremadamente delgadas.


Una vez que las familias se dan cuenta de lo que les sucede a sus hijos y actúan, comienza un largo tratamiento en el que lo primero es cortar de raíz estas relaciones y vigilar qué se hace en Internet. Pero el problema también continúa después, ¿cómo pueden evitarse las recaídas si se reciben constantemente mensajes en Internet en forma de publicidad, fotografías, rutinas de ejercicios y consejos nutricionales? Ana Isabel Calvo, doctora en la Unidad de Trastornos de la Conducta Alimentaria del hospital Clínico de Zaragoza, nos ha hablado sobre todo esto:




En España, cerca del 80% de los adolescentes de entre 13 y 18 años no están satisfechos con su cuerpo y sin embargo, solo un 15% tiene problemas objetivos de sobrepeso. Los casos no dejan de aumentar, se puede hablar de una auténtica epidemia en la que la revolución de Internet y las redes sociales no ayuda, sino que la fomenta.



Comments


© 2023 by Shutter Zone. Proudly created with Wix.com

bottom of page