“ANDROS 2”, EL DISCO DE JOSÉ ANTONIO LABORDETA REEDITADO 50 AÑOS DESPUÉS
- Carmen Cerlanga
- 9 ene 2019
- 3 Min. de lectura
El recuerdo de José Antonio Labordeta consigue llenar el vestíbulo del Teatro Principal de Zaragoza.

“Estas arcillas viejas, estas arcillas pobres, sólo crean miseria, sólo producen hambre. Hambre y camino. Hambre todos los meses. Camino largo y duro a las ciudades”. ¿Nos suena, no? Son los primeros versos de la canción “Las arcillas", "la mejor de sus canciones y que apareció por pura casualidad" ha comentado la hija del compositor José Antonio Labordeta.

Son las 19.30 de la tarde, el cierzo típico de Zaragoza no falta en una tarde como hoy, aunque eso no ha impedido que decenas de fans acudan al Teatro Principal, demostrando una vez más el interés que despierta en su tierra la figura del cantautor, escritor y político ante un público que, media hora antes del comienzo ya abarrotaba la sala.
El vestíbulo del Teatro Principal de Zaragoza ha acogido 50 años después la presentación de “Andros 2”, el primer disco de José Antonio Labordeta, que fue secuestrado en 1969 por orden gubernamental, y que vuelve a la luz con las mismas cuatro canciones que entonces, con letras sinceras y conmovedoras que reflejaban la desolación de Teruel, un territorio que ya comenzaba a vaciarse.
El acto ha sido presentado por David Angulo, Juana de Grandes, Eloy Fernández y Joaquín Carbonell, los 4 sentados en una mesa, sonrientes y expectantes ante un público que esperaba ansioso escuchar todo lo que tenían que decir. En su mayoría las sillas estaban ocupadas por hombres como mujeres que rondaban la mediana edad, de 40 años en adelante.
El primero en hablar ha sido David Angulo, quien ha relatado con entusiasmo que este primer disco, surgió de manera casi accidental tras un anuncia de la editorial Edumnsa en Cuadernos para el diálogo, donde se solicitaban cintas grabas con canciones de cantautor. “José Antonio Labordeta tenía el don de la universalidad y sus canciones se pueden rehacer porque siempre van a seguir funcionando” ha dicho el compositor, intérprete y amigo.
La iluminación tan excelente manifiesta con claridad el júbilo de los 4 rostros de La Fundación Labordeta, apoyados además por los focos de las cámaras de los medios de comunicación que también se encuentran aquí cubriendo el evento.
La siguiente en hablar ha sido la viuda Juana de Grandes. Ha explicado que ha sido “absolutamente increíble” tener de nuevo en las manos este disco, que se ha editado manteniendo el formato y tamaño original. Son las primeras canciones que compuso un joven José Antonio Labordeta, quien, con 33 años se encontró con la “brutalidad” turolense. “Labordeta solía decir que se marchó de Teruel con las pilas cargas y que esa energía le duró toda la vida”, ha dicho Juana.

Eloy Fernández Clemente, compañero durante casi un lustro de Labordeta en Teruel, ha leído un texto que publicó en la revista “Verde Teruel” sobre cómo vivía Labordeta la ciudad mudéjar y la provincia turolense. En su artículo ha dibujado a un Labordeta extasiado, un Labordeta que desarrolló su imaginación en plenitud en esa ciudad “Vivió y soñó en ella” ha afirmado.
Joaquín Carbonell, periodista, cantautor y amigo ha recordado que aunque había cantado durante 40 años con él, siempre lo había visto como su maestro. “Aprendimos que se podía hacer música con ironía y con humor, y eso nos gustaba”. Carbonell, que fue testigo del nacimiento de estas primeras canciones y de su posterior secuestro, vive la edición de este álbum con una gran emoción porque para él es una forma de hacer justicia y recordar a las nuevas generaciones que no hace mucho tiempo en España existía la censura.
“Creo que las canciones de ‘Andros 2’ son las más emotivas que compuso en toda su vida, por esa sinceridad, esa ingenuidad y la falta de oficio de entonces. Las hizo con total inocencia, con un sentimiento profundo ante la desolación del territorio. Quien escuche estas canciones hoy en día se puede imaginar el panorama turolense de entonces, cuando la gente tenía que salir y dejar sus casas”, ha explicado.
Exterior e interior del disco "Andros 2"
Hoy la primera y la última canción del disco, las más conocidas, han vuelto a sonar en el acto de presentación, interpretadas por su amigo Joaquín Carbonell y el músico David Angulo. Además, animados por el público, han dado el broche final a este acto con la canción “Somos” en la que todos hemos cantado esa canción tan emotiva del compositor.
Para terminar, por si os han entrado ganas de volver a escuchar a este gran músico os dejamos aquí el enlace a sus canciones en Spotify.
Comments